Introducción

Photo by Geraud pfeiffer on Pexels
Photo by Geraud pfeiffer on Pexels

Una de las tendencias de los restaurantes pop-up es la oferta limitada combinada con productos de alta calidad. O lo que es lo mismo, comer lo cotidiano en restaurantes ordinarios, pero disfrutar de una comida excelente en un lugar extraordinario. Es un reto para el empresario, pero ¡vamos a por ello!

Tarea

Photo by Ella Olsson von Pexels
Photo by Ella Olsson von Pexels

Sin duda, la comida que se sirve en su restaurante Popup será excelente. Sin embargo, hay una gran variedad de opciones sobre cómo conseguirlo.  

Son muchos los factores que influyen en el tipo y la forma de servir sus productos:

  • el tipo de ubicación
  • disponibilidad de salas de operaciones y cámaras frigoríficas, logística de transporte, capacidad de almacenamiento
  • tendencias alimentarias, preferencias de los clientes
  • disponibilidad de materias primas, temporada
  • la disponibilidad y las competencias del personal
  • presupuesto

Tanto si vas a abrir un restaurante de moda de una sola comida como si vas a tener tu camión de comida que ofrezca aperitivos sanos pero sabrosos, prepárate para el reto del mercado libre.

Tienes la tarea de:

  • explorar las nuevas tendencias alimentarias y de localización
  • autoevaluar tu interés y conocimientos sobre determinadas tendencias
  • escoger un tema o tendencia general sobre el que se construirá la visión de tu restaurante popup
  • calcular tus capacidades (por ejemplo, personal, aparatos de cocina, almacenamiento, residuos, costes)

Proceso

Crear la visión de un restaurante emergente y calcular sus capacidades no es una tarea fácil. Sigue los pasos que se indican en el documento sobre el proceso y te guiarán.

En la sección de recursos encontrarás el documento llamado 'Proceso: Alimentación' para empezar a encontrar tus ofertas de comida.

Una vez más, ve a la sección de recursos y encuentra el documento llamado 'Proceso: Cálculo'. Te ayudará a entender los criterios para planificar tus ofertas de comida con un caso práctico sobre el cálculo de samosas vegetarianas saludables.

Sigue también los enlaces del sitio web y los vídeos que te ayudarán a comprender mejor las opciones y las tendencias de los restaurantes popup.

 

Conclusión

Averigua cuáles son las tendencias gastronómicas que más gustan a tus clientes, calcula las compras, los alquileres, los gastos de personal y los precios de forma razonable y triunfa con tu restaurante pop-up.

Pero no te duermas en los laureles, porque las tendencias cambian muy rápido en el mundo actual. Lo que ayer estaba "de moda", mañana puede estar pasado de moda. Revise su concepto de restaurante pop-up con regularidad y tome medidas a tiempo si las tendencias sociales o de moda cambian.

Resultados del aprendizaje

Área de competencia 1: IDEAS Y OPORTUNIDADES
  • 1.2) Puedo identificar oportunidades para resolver problemas de forma alternativa.
  • 1.3) Puedo explicar que distintos grupos pueden tener necesidades diferentes.
  • 1.6) Puedo experimentar con diferentes técnicas para generar soluciones alternativas a los problemas, utilizando los recursos disponibles de forma eficaz.
  • 1.11) Soy capaz de explicar qué es una visión y para qué sirve.
  • 1.15) Puedo aplicar el pensamiento ético a los procesos de consumo y producción.
  • 1.16) Puedo identificar las prácticas que no son sostenibles y sus implicaciones para el medio ambiente.
  • 1.17) Puedo identificar el impacto que el aprovechamiento de las oportunidades tendrá en mí y en mi equipo, en el grupo objetivo y en la comunidad circundante.
Área de competencia 2: RECURSOS
  • 2.2) Puedo juzgar mis puntos fuertes y débiles y los de los demás en relación con las oportunidades de crear valor.
  • 2.10) Puedo experimentar con diferentes combinaciones de recursos para convertir mis ideas en acción.
  • 2.11) Puedo discutir los principios de la economía circular y la eficiencia de los recursos.
  • 2.15) Puedo elaborar un presupuesto para una actividad de creación de valor.
Área de competencia 3: EN ACCIÓN
  • 3.2) Puedo iniciar actividades sencillas de creación de valor.
  • 3.5) Puedo crear un plan de acción que identifique los pasos necesarios para alcanzar mis objetivos.
  • 3.9) Puedo cambiar mis planes en función de las necesidades de mi equipo. Puedo adaptar mis planes para alcanzar mis objetivos en función de los cambios que se produzcan en el exterior.
  • 3.12) Puedo evaluar críticamente los riesgos asociados a una idea que crea valor, teniendo en cuenta diversos factores.