Introducción
Photo by (Joenomias) Menno de Jongon Pixabay
Tu propio negocio, ¿ese es tu sueño? Una cocina innovadora y un diseño a la última, ¿ese es tu mundo? ¿Pero servir los mismos platos los siete días de la semana en un restaurante? ¿Trabajar duro en verano cuando los demás están de vacaciones? Si has respondido SÍ a las dos primeras preguntas y NO a las dos últimas, entonces un concepto gastronómico pop-up podría ser la solución adecuada para iniciar tu propio negocio.
Tarea
Photo by cottonbro on Pexels
Con un concepto de pop-up en la gastronomía, se puede tener éxito en una primera entrada en la gastronomía, que al mismo tiempo está asociada a un riesgo manejable. Las posibilidades son muchas: sin ningún riesgo financiero ni empresarial, puedes probar primero tus habilidades entre tus amigos y conocidos: Ofrécete a repartir comida a tus amigos para su fiesta de cumpleaños. Puedes elegir un tema para la comida y la decoración, por ejemplo "Caribe", "Los 80", o adaptarte a los deseos y necesidades de tus amigos, por ejemplo "vegano", "apto para niños". Si has disfrutado diseñando y preparando los platos, el siguiente paso es llevar tus habilidades al público y ponerlos a la venta.
Pero, ¿cuáles son las opciones y qué hay que tener en cuenta?
Tienes la tarea de:
- pensar en lo que podría ser un primer concepto pop-up rentable para ti
- encontrar eventos adecuados en tu región en los que se pueda poner en práctica este concepto pop-up
- comprobar los requisitos legales
- iniciar un plan de negocio
Proceso
Deja de soñar: convierte tu idea en realidad: Un buen concepto y un plan claro son muy útiles.
En "Recursos" encontrarás el documento "Plan", que te servirá de guía en esta sección. Siga las instrucciones e inspírese para avanzar en su propia planificación, desde el brainstorming creativo hasta el plan de negocio.
Conclusión
Dirigir un restaurante con platos exquisitos, planificar el catering de una fiesta exclusiva o simplemente recibir a gente agradable desde un food truck puede ser un sueño. Hacerlo realidad requiere trabajo físico, jornadas estresantes, creatividad, experiencia en el sector de la alimentación y las bebidas, así como espíritu emprendedor, conocimientos empresariales y un buen sentido de las tendencias actuales del mercado.
Un buen plan de negocio es una gran ayuda y te evita asumir demasiados riesgos financieros. Además, mantente abierto a las ofertas de asesoramiento de los organismos públicos, comercializa con éxito tus actividades y mantén tu apertura a las novedades.
Resultados del aprendizaje
- 1.1) Soy capaz de explicar qué es lo que hace que una oportunidad cree valor.
- 1.5) Puedo experimentar con mis habilidades y competencias en situaciones que son nuevas para mí.
- 1.8) Puedo identificar las funciones básicas que debe tener un prototipo para ilustrar el valor de mi idea.
- 1.10) Puedo desarrollar (solo o con otros) una visión inspiradora del futuro que implique a otros.
- 1.11) Soy capaz de explicar qué es una visión y para qué sirve.
- 2.2) Puedo juzgar mis puntos fuertes y débiles y los de los demás en relación con las oportunidades de crear valor.
- 2.4) Puedo describir mis habilidades y competencias en relación con las opciones profesionales, incluido el trabajo por cuenta propia.
- 3.4) Puedo describir mis objetivos para el futuro de acuerdo con mis puntos fuertes, ambiciones, intereses y logros.
- 3.5) Puedo crear un plan de acción que identifique los pasos necesarios para alcanzar mis objetivos.
- 3.6) Puedo desarrollar un modelo de negocio para mi idea.
Recursos
Enlaces
Planning your start-up
https://www.existenzgruender.de/EN/Die-ersten-Schritte/Gruendung-planen/inhalt.html
