Introducción
Picture by Tracy Le Blanc from Pexels
Antes de decidir en qué red social invertir tu tiempo y esfuerzo debes saber cuál es la más adaptada para los clientes de tu negocio.
Hay dos factores a tener en cuenta a la hora de elegir la red social adecuada: la demografía y el tipo de contenido.
Los datos demográficos se refieren a la edad, el sexo y la ubicación de los usuarios. La mayoría de las redes sociales las utilizan más las mujeres que los hombres. Facebook es el líder indiscutible de las redes sociales en cuanto a número de usuarios y rango de edad. En la siguiente tabla tienes algunos datos importantes sobre la demografía de las principales redes sociales:
|
Rango de edad |
18-29 |
30-49 |
50-64 |
65+ |
|
Usuarios activos por mes |
|
|
86% |
77% |
51% |
34% |
|
2.450 millones de euros |
|
|
67% |
47% |
24% |
7% |
|
1.000 millones |
|
|
38% |
26% |
17% |
7% |
|
330 millones de euros |
|
|
34% |
35% |
27% |
15% |
|
300 millones de euros |
|
Rango de edad |
18-24 |
25-43 |
35-54 |
55+ |
|
|
|
|
21% |
60% |
17% |
3% |
|
303 millones de euros |
|
Rango de edad |
15-25 |
26-35 |
36-45 |
46-55 |
56+ |
|
|
YouTube |
81% |
71% |
67% |
66% |
58% |
2.000 millones |
En cuanto al contenido, el uso de las redes sociales difiere no sólo en cuanto al tipo de información que se quiere compartir, por ejemplo, gastronomía, moda, deportes... sino también en cuanto al formato del mensaje (por ejemplo, fotos, vídeos, artículos, comentarios cortos, encuestas...).
- Estilo de vida, comida o hogar: Facebook, Pinterest e Instagram.
- Tecnología, empresa o industria: LinkedIn y Twitter
- Publicación de vídeos: YouTube y Facebook
- Publicar una encuesta: Facebook, Twitter e Instagram
- Fotos sobre tu producto/tienda: Instagram y Pinterest
- Estudios de largo alcance o artículos de opinión: Facebook y LinkedIn
- Imágenes y citas inspiradoras: Facebook e Instagram
- Infografía: Pinterest
Collage de fotos: Pinterest
Tarea
Picture by Negative Space from Pexels
Una vez que tenemos las nociones básicas sobre la demografía y los contenidos que mejor funcionan en las redes sociales, ¡no hay mejor manera de aprender que observando a los expertos y absorbiendo ideas y conocimientos!
Su tarea consistirá en elegir tres marcas o empresas conocidas y analizar sus publicaciones en las redes sociales.
Consejo: ¡elige tres opciones muy diferentes entre sí en cuanto a producto!
- ¿Qué debe hacer? Responde a las siguientes preguntas:
- Cuál es su público objetivo: edad, nivel económico, sexo.
- ¿Qué recursos has utilizado para conectar con tu público objetivo? Fotos atractivas, frases motivadoras, textos largos, encuestas, vídeos...
- ¿Qué redes has utilizado para ello?
Una vez que hayas absorbido las ideas, ¡intentemos ponerlas en práctica!
Ahora elige tres clientes tuyos/tiendas o comercios de tu barrio y piensa qué redes sociales funcionarían mejor para sus productos. Ten en cuenta su tipo de clientela, el tipo de producto que ofrecen, sus instalaciones, etc.
Proceso
Echa un vistazo a los recursos de la sección de Enlaces para tener una idea más amplia de los usos de cada red social.
A la hora de elegir su lista de clientes, intente que sean diferentes entre sí en cuanto a actividad, producto y tipo de clientela. No olvides que el objetivo es reforzar su posicionamiento en internet y ser conocido más allá de su ámbito local, lo que implica un mayor número de clientes. Quizás tu cliente quiera llegar a un público objetivo que actualmente no tiene y eso también será importante a la hora de elegir con qué redes sociales trabajar.
Piensa que no será lo mismo tomar las redes sociales de una compañía de seguros que las de una panadería/cafetería.
Para la primera, probablemente tengas que centrarte en LinkedIn y Facebook, compartiendo contenidos elaborados y técnicos. Incluso YouTube podría ser una buena opción si tu cliente, por ejemplo, quiere grabar vídeos informativos sobre seguros para sus clientes.
Para el segundo en cambio, Instagram, Pinterest y Facebook serán tus mejores amigos, aquí importará más la forma que el contenido, tendrá que ser más atractivo visualmente. Además, si el negocio tiene unas bonitas instalaciones, compartir fotos de ellas puede ser muy positivo.
Conclusión
Como ves, cada red social tiene sus peculiaridades y saber distinguirlas será fundamental para que tu trabajo como Community Manager sea efectivo y exitoso. Facebook funciona para casi todos los casos, es sin duda la red social más utilizada por personas de todas las edades, pero debes tener cuidado de elegir bien las otras plataformas.
Será fundamental que escuches las necesidades y deseos de tu cliente para saber qué redes sociales son las más adecuadas para él, pero debes tener los conocimientos necesarios para guiarle y asesorarle. Tú eres el experto en redes sociales!
Sin embargo, las redes sociales no son una ciencia exacta, y parte de su trabajo consistirá en reinventarse constantemente y replantear sus estrategias. También tendrás que ser paciente, ya que los resultados en términos de aumento de seguidores y retorno económico para tu cliente no siempre se obtienen a corto plazo.
Resultados del aprendizaje
- 1.3) Puedo explicar que distintos grupos pueden tener necesidades diferentes.
- 1.8) Puedo identificar las funciones básicas que debe tener un prototipo para ilustrar el valor de mi idea.
- 2.10) Puedo experimentar con diferentes combinaciones de recursos para convertir mis ideas en acción.
- 2.12) Puedo discutir la necesidad de invertir tiempo en diferentes actividades de creación de valor.
- 3.5) Puedo crear un plan de acción que identifique los pasos necesarios para alcanzar mis objetivos.
- 3.15) Puedo escuchar las ideas de otras personas para crear valor sin mostrar prejuicios.