Introducción

Photo by mentatdgt from Pexels
Photo by mentatdgt from Pexels

Elegir el nicho de comercio electrónico adecuado para cada uno no es una tarea fácil. El hecho de que un nuevo iPhone esté de moda en estos momentos y todo el mundo lo quiera no significa automáticamente que la mejor idea sea vender iPhones, sino todo lo contrario: hay mucha competencia ahí y la decisión más inteligente es evitar ese nicho.

El nicho es un segmento distinto del mercado y representa la categoría exacta en la que entran sus productos y servicios. Por ejemplo, la electrónica es demasiado amplia para un nicho. En cambio, los teléfonos inteligentes son mucho más estrechos. No hay que tener miedo de acotar tu nicho y hacerlo específico: una vez que elijas tu nicho de comercio electrónico, tu marca girará en torno a él y podrás atraer a los clientes y construir tu público objetivo basándote en sus necesidades específicas y en las soluciones exactas que tus productos o servicios resolverán. Por supuesto, esto eliminará al público general y perderá algunos clientes potenciales, pero al mismo tiempo va a crear más demanda entre las personas que realmente necesitan tu producto.

No por casualidad, la definición de tu nicho de comercio electrónico es el paso más importante, ya que definirá tu negocio y la dirección que tomará. Por ello, debes entender qué es un nicho y cómo seleccionar uno para tu negocio. No olvides pensar en elegir un nicho en el que ya tengas algunos conocimientos y recursos, ya que esto te servirá de ventaja. Además, no te olvides de comprobar lo que hace la competencia y aprender tanto de sus beneficios como de sus dificultades.

Tarea

Foto de Breakingpic de Pexels
Foto de Breakingpic de Pexels

Ya tienes la idea en la cabeza. Ya has analizado tus puntos fuertes y débiles, y has evaluado las posibles oportunidades y riesgos. Ahora que tienes toda la información disponible, es el momento de empezar a trabajar en la parte más importante de la creación de un negocio de comercio electrónico: encontrar el nicho perfecto para tu producto o servicio.

Para ello, tendrás que seguir varios pasos y responder a un par de preguntas que te ayudarán a definir tu nicho de mercado específico.

Podrás encontrar instrucciones detalladas sobre cómo definir tu nicho de mercado en la siguiente sección "Proceso".

Proceso

Para poder ejecutar tu tarea correctamente, lo primero que tendrás que hacer es pasar por la sección "Recursos" y echar un vistazo a las lecturas y vídeos adicionales que te ayudarán a familiarizarte con el concepto de nicho de mercado. Una vez que hayas terminado de leer, es el momento de coger un bolígrafo y una hoja vacía y empezar a escribir (o puede utilizar la plantilla de análisis DAFO ya utilizada en la sección del tema anterior).

Ahora, veamos los pasos que te ayudarán a identificar tu nicho:

  • Aprovecha tus pasiones e intereses: ¿Puedes identificar una afición o habilidad que se te dé bien? ¿Hay algún área específica sobre la que tus amigos o familiares te preguntan cuando quieren un consejo? ¿Qué temas te gusta aprender?
  • Define los problemas y las necesidades de los clientes: Intenta pensar en los problemas a los que se enfrenta tu mercado objetivo y en cómo tu afición puede convertirse en un producto o servicio que satisfaga sus necesidades.
  • Investiga a los competidores: Puede que tengas una idea de producto viable, pero ¿con cuántos otros negocios vas a competir? Pregúntate "¿Qué tienen de diferente los servicios o productos que voy a ofrecer?" y "¿Cuáles son los "extras" que voy a aportar al mercado con mis productos o servicios?" para saber cuál será tu ventaja competitiva sobre los demás en el mercado.
  • Identifica tu nicho y su rentabilidad: Si vas a dedicar tus recursos y tu tiempo a un nuevo negocio, es importante que tenga la capacidad de ser rentable. Intenta hacer una investigación por tu cuenta, investigando algunos factores como la demografía y la ubicación de los clientes, la calidad y el precio del producto, etc. Durante tu análisis, si encuentras un buen número de productos similares, pero no un exceso, significa que tu idea podría ser rentable.

Una vez que haya terminado con todos los pasos enumerados anteriormente, podrá definir su nicho exacto, o al menos tendrá algunas ideas diferentes en las que pensar. No es necesario hacer todo el trabajo en una o dos horas. Tómate tu tiempo, habla con la gente, haz una investigación decente y, cuando estés listo, no olvides sacar algunas conclusiones generales. Necesitarás esta información en los siguientes pasos.

 

Conclusión

Si hay algo que es absolutamente cierto, es el hecho de que la demanda nunca se estanca y que los consumidores siempre quieren más. Recuerda que los empresarios inteligentes siempre están al tanto de las innovaciones y los descubrimientos que entran en su nicho.

Hasta ahora, al terminar esta parte del escenario, probablemente ya has definido tu nicho de mercado gracias a las tareas que se te han encomendado. Si la respuesta es "sí", puedes continuar con el siguiente punto de este escenario, donde tendrás la oportunidad de conocer más sobre las diferentes opciones que tienes a la hora de elegir la solución online más adecuada que refleje las necesidades específicas de tus productos o servicios.

Resultados del aprendizaje

Área de competencia 1: IDEAS Y OPORTUNIDADES
  • 1.5) Puedo experimentar con mis habilidades y competencias en situaciones que son nuevas para mí.
  • 1.8) Puedo identificar las funciones básicas que debe tener un prototipo para ilustrar el valor de mi idea.
  • 1.12) Mi visión para crear valor me impulsa a hacer el esfuerzo de convertir las ideas en acción.
Área de competencia 2: RECURSOS
  • 2.5) Puedo anticipar la sensación de conseguir mis objetivos y esto me motiva.
Área de competencia 3: EN ACCIÓN
  • 3.14) Puedo expresar mis ideas de creación de valor (o las de mi equipo) de forma asertiva.