Introducción

Maria Orlova www.pexels.com
Maria Orlova www.pexels.com

La limpieza de las playas es el proceso de eliminar la basura sólida, los productos químicos densos y los restos orgánicos depositados en una playa o costa por la marea, los visitantes locales o los turistas. Los seres humanos contaminan las playas con materiales como botellas y bolsas de plástico, pajitas de plástico, mascarillas quirúrgicas, aparejos de pesca y filtros de cigarrillos y muchos otros elementos que suelen provocar daños en el medio ambiente. Cada año cientos de miles de voluntarios peinan las playas y costas de todo el mundo para limpiar estos residuos. Estos materiales también se denominan "desechos marinos" y "contaminación marina" y su cantidad ha ido aumentando debido a la globalización y a que la gente utiliza más plástico.

Tarea


Las playas son zonas de recreo y atraen a muchos visitantes locales e internacionales a través de actividades como nadar, tomar el sol, pasear o hacer surf. Este turismo costero es importante para muchos países porque las actividades turísticas contribuyen a una gran faceta de su economía. Por lo tanto, una playa o un litoral contaminados pueden tener un impacto sustancialmente negativo en la economía de un país.

Tu tarea como empresario es revisar la playa de tu localidad, que es muy popular para hacer surf, navegar en kayak, pasear, nadar, tomar el sol, pasear al perro (donde esté permitido), hacer footing, observar aves y pescar, y comprobar si está limpia y preparada para la temporada de verano de los surfistas. También organizas la limpieza anual de la playa y todos los voluntarios se ponen en contacto contigo para saber cómo unirse a la limpieza. Eres consciente de que si los surfistas no ven satisfechas sus expectativas en una playa, pueden desplazarse a otras para encontrar una mejor en la ciudad vecina. Por lo tanto, tu papel de garantizar la limpieza de tu playa es muy importante para tu ciudad y para todas las pequeñas empresas de los alrededores.

Proceso

Tienes que visitar una playa local (si no tienes una playa, puedes visitar una atracción turística local, por ejemplo, un parque) y comprobar si la zona está limpia y es adecuada para los turistas y para el surf, el kayak, los paseos a pie, la natación, los baños de sol, los paseos de perros (si están permitidos), el footing, la observación de aves y la pesca. También deberás asegurarte de que tienes toda la información correcta y actualizada para los voluntarios que te ayudarán con la limpieza y te apoyarán durante la temporada alta de turismo.

Consulta la sección de Recursos y lee los documentos adjuntos para obtener información sobre lo que debes tener en cuenta como organizador de la limpieza de playas.

En la sección de recursos hay un documento titulado Proceso que contiene todas las "preguntas frecuentes" (FAQ) que necesitarás cuando trabajes con voluntarios.

 

Conclusión

Resultados del aprendizaje

Área de competencia 1: IDEAS Y OPORTUNIDADES
  • 1.10) Puedo desarrollar (solo o con otros) una visión inspiradora del futuro que implique a otros.
  • 1.12) Mi visión para crear valor me impulsa a hacer el esfuerzo de convertir las ideas en acción.
  • 1.13) Sé distinguir entre valor social, cultural y económico.
Área de competencia 2: RECURSOS
  • 2.6) Puedo establecer retos para motivarme.
  • 2.11) Puedo discutir los principios de la economía circular y la eficiencia de los recursos.
Área de competencia 3: EN ACCIÓN
  • 3.2) Puedo iniciar actividades sencillas de creación de valor.
  • 3.5) Puedo crear un plan de acción que identifique los pasos necesarios para alcanzar mis objetivos.